Cirugías estéticas a menores, asunto de ética

El especialista indicó que el paciente debe verificar a detalle las credenciales del cirujano. William Chacón / CP
El especialista indicó que el paciente debe verificar a detalle las credenciales del cirujano. William Chacón / CP

Andrés Gallardo Ocaña, especialista en cirugía general con posgrado y alta especialidad en cirugía estética, comentó que desafortunadamente no hay una ley o reglamento que impida o prohiba someter a menores de edad o adolescentes a una cirugía estética, sino que la situación queda a la ética del cirujano.

En su caso, dijo, nunca ha operado a una menor de edad aunque tenga el consentimiento de sus padres. “Se debe tomar muy en cuenta que en la adolescencia el cuerpo todavía está en desarrollo y, además, la respuesta metabólica al trauma no es igual”, expresó.

“Hay más riesgo de complicaciones, los tejidos son más blandos; en una liposucción, por ejemplo, se puede perforar ya que los espacios anatómicos son menores. Son muchas cosas, que la verdad debería estar prohibido operar en menos de edad”, dijo.

Estereotipos

La discriminación por características físicas es real y se da por los estereotipos de belleza que se promueven en programas de televisión, en redes sociales, en campañas publicitarias que son muy frecuentes y se han normalizado.

La psicóloga clínica y psicoterapeuta Gestalt, Leticia Pérez de la Cruz, comentó que en la actualidad la exclusión a las personas con sobrepeso llegan al grado de un sentido de no pertenencia en la sociedad, ya que no se apegan a lo “socialmente aceptado”.

En los últimos años la cultura fitness y las operaciones estéticas han reforzado la discriminación por apariencia física, se han afianzado tanto los estereotipos sobre la apariencia física aceptada: cuerpo delgado, atlético y complementado con ropa en tendencia.

Enfermedades

Por lo general a las personas con sobrepeso se les asocia con valores morales como la falta de autocontrol, indisciplina, flojera, pasividad o que son inseguras pero hay muchos factores por los que una persona llega a ese punto, por ejemplo, enfermedades como el hipotiroidismo.

“Lo cierto es que la obesidad es una enfermedad, al igual que lo puede ser la obsesión con el bajar de peso, que puede convertirse en anorexia o bulimia, o en su caso, la vigorexia, afectando la conducta alimentaria”, sostuvo.

“También recurrir a la cirugía estética, y si no hay los medios económicos suficientes, está el riesgo de caer en médicos poco calificados y sufrir una complicación grave”, subrayó.

Mujeres que acuden al cirujano

Mencionó que de los 20 a los 50 años de edad, las mujeres son las que más recurren a la cirugía estética, “la mayoría buscan la adbominoplastia y liposucción, también el aumento de senos, las rinoseptoplastia”.

Consieró que no todos los pacientes que llegan a su consulta son candidatos, “quizá el 50 % o menos lo son, porque la cirugía estética no es para bajar de peso, hay un límite en extracción de grasa y sirve para moldear el contorno del cuerpo. Muchas pacientes llegan porque tienen sobrepeso ligero en ciertas zonas”.

Señaló que de los pacientes que son candidatos se deben someter a una serie de estudios previos para ver si no tienen enfermedades concomitantes y si las hay que estén controladas.

Complicaciones

Antes de someterte a cualquier tipo de cirugía las personas deben saber que tienen que verificar la experiencia del cirujano, debido a que en estos procedimientos existen riesgos de complicaciones, sobre todo si el médico no está capacitado.

Un buen cirujano debe tener la especialidad en cirugía general de cuatro años, no uno ni dos, además la subespecialidad en cirugía plástica y una especialidad en un área específica, como otorrinolaringología o ginecología.