Antes de someterte a cualquier tipo de cirugía las personas deben saber que tienen que consultar y verificar las credenciales de los médicos, sobre todo tratándose de cirugía plástica y estética. Un proceso a bajo costo, pagado a plazos o en una tanda, no puede ser garantía de seguridad.
Andrés Gallardo Ocaña, especialista en cirugía general y cirugía plástica con casi tres décadas de experiencia, comentó que un buen cirujano debe tener la especialidad en cirugía general de cuatro años, no uno ni dos, además la subespecialidad en cirugía plástica y una especialidad en un área específica, como otorrinolaringología o ginecología.
Al parecer las autoridades federales están trabajando para echar andar el próximo año una regulación que establezca quienes sí y quienes no pueden realizar cirugía estética, ante los casos de muerte y negligencia que se han presentado en distintos estados del país, como Chiapas.
Enfatizó que una cirugía debe realizarse por un médico especialista según la zona donde vaya a intervenirse, si bien un cirujano plástico está capacitado para realizar procesos en todo el cuerpo, no es el único.
Si un especialista realiza la especialidad en cirugía plástica, también podrá realizar esos procesos en su área de conocimiento, lo que lo haría más indicado, porque conoce muy bien la anatomía, fisiología y patología de la zona.
Estudios generales previos
La cirugía estética es para las personas que quieran mejorar su aspecto físico, que no está conforme con su apariencia. Son personas que no recurren al proceso por alguna patología, a menos que sea una cirugía reconstructiva, pero esa es otra área muy distinta.
Como en cualquier otra cirugía, en la plástica también deben someterse a estudios y pruebas clínicas básicas. A los pacientes mayores de 45 años se les debe realizar una valoración preoperatoria por un cardiólogo, para descartar padecimientos crónico-degenerativos o ver que estén controlados.
Destacó también que los pacientes deben ser valorados por el médico anestesiólogo que participará en el procedimiento previamente. “En el medio privado es muy raro que se le realice una valoración preanestésica días antes a un paciente programado”.
En todo tipo de cirugías existen complicaciones, menos o mayores, que ponen en riesgo la vida del paciente, sobre todo si el médico no está capacitado para poder atenderlas, esa capacidad la da una especialidad quirúrgica en un hospital, “eso no se aprende en el libro”.
Experiencia profesional
El especialista cuenta con amplia experiencia formativa, se graduó como médico cirujano en el Instituto Politécnico Nacional, después hizo la especialidad en cirugía general en el mismo instituto; cuenta con un título en cirugía plástica emitido por la Universidad de Santa Clara, en Villa Clara, Cuba.
Tiene en su carrera, cursos de alta especialidad en cirugía estética corporal y complicaciones de cirugía estética, avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Está certificado ante el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Nacional de Especialistas Quirúrgicos y Cirugía Estética.