Ciudadanía sin alternativas en el transporte

Ciudadanía sin alternativas en el transportePiden se modernice de forma eficiente el transporte público. Diego Pérez / CP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Chiapas, consideró que la ciudadanía en Tuxtla Gutiérrez no cuenta con alterativas de transporte público, esto luego del fracaso al intentar modernizarla.

La organización ubicó las actuales problemáticas del sistema de transporte en la capital: falta de inversión, conflictividad social, discriminación en la población minusválida, inseguridad vial, congestión del tráfico, problemas de financiamiento e impacto ambiental.

Ante ello, propusieron invertir en infraestructura, regular y controlar, fomentar la movilidad sostenible, colaboración público-privada y mejora de la gestión.

En la actualidad, se calcula que más de tres mil unidades (vans o combis) recorren la ciudad en múltiples rutas. Hay al menos 15-20 rutas activas que se están ampliando o fusionando (por ejemplo, la ruta 73) en el marco de un plan metropolitano de reordenamiento.

El transporte no cuenta con horarios preestablecidos; pasan con frecuencia irregular y el timbre puede ser botón, cuerda o un simple grito: “¡En la parada, por favor!”.

Entre los problemas se encuentra el tráfico generado por dichos vehículos: muchas combis circulan llenas en horas pico (6:30–8:30 am y 1–4 pm); tampoco se respeta el número de pasajeros; la gente viaja de pie, aunque esté prohibido; no existe un cronograma fijo: el tiempo de espera puede variar de 5 a 40 minutos, según ruta u horario; a pesar de que la tarifa oficial es de ocho pesos, los choferes cobran diez pesos.

También, muchas colectivos no cumplen con el estado mecánico adecuado: asientos rotos, ventanas sin sellar, fallas en frenos o luces; existen pocos paraderos oficiales, los pasajeros suben y bajan en cualquier punto, generando riesgo vial, y muy pocas unidades están adaptadas para personas con discapacidad.