El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa clausuró los trabajos del Congreso Mesoamericano de Investigación Unach 2022, realizado de manera virtual e híbrida a lo largo de cinco días.
Esta edición número 14 contó con la visita de más de 24 mil usuarios durante los cinco días de actividades, quienes a través de internet fueron testigos de más de 190 ponencias de investigadores de 53 instituciones.
Durante el acto protocolario, Natarén Nandayapa aseguró que este congreso representa un espacio de divulgación y discusión de los diferentes ámbitos del conocimiento entre la comunidad universitaria, especialmente del sureste del país y por lo tanto, con una vocación mesoamericana.
Refirió que este esfuerzo de más de una década cuenta con el apoyo de personalidades de distintas instituciones, lo que demuestra el esfuerzo y la corresponsabilidad.
Resaltó el hecho de que este encuentro sirvió como marco también para la realización de la segunda Feria del Libro Científico del Consejo Regional del Sur Sureste de la Anuies y de la Cuarta Feria de Posgrado de la Red de Colaboración de Posgrado e Investigación.
Por su parte, la directora general de Investigación y Posgrado, María Guadalupe Rodríguez Galván, destacó que este congreso es una tradición entre los integrantes de la comunidad académica de la Unach y de la comunidad científica nacional e internacional, lo que se refrenda con la participación de ponentes y docentes de forma constante durante estos 14 años.
Subrayó que esta edición del CMIU contó con una nutrida presencia de investigadores jóvenes menores de 30 años.