La maquinaria pesada y los ilícitos ambientales no descansan en la entidad, tampoco la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que en una sola semana clausuró cuatro predios en el estado, tres en Ocosingo, por la destrucción de más de siete hectáreas de bosque, y uno en Solosuchiapa, por la tala furtiva de cedro rojo, un delito que no perdona a una especie ya en riesgo.
El delegado de la procuraduría en Chiapas, Jorge Zapata, detalló que durante visitas de inspección realizadas los días 19 y 20 de agosto, la dependencia federal clausuró de manera temporal tres predios en el municipio de Ocosingo debido a la extracción ilegal de material pétreo, la cual afectó considerablemente al bosque de pino-encino.
Los predios intervenidos fueron la ranchería San José, con un área afectada de 975 metros cuadrados (m²); el predio “El Capi”, donde se dañaron 66 mil 843 m² y se aseguró maquinaria; y el “Rancho California”, con ocho mil 618 m² impactados. En los tres casos se impuso la Clausura Total Temporal como medida de seguridad.
Visitas de inspección
Previamente, del 12 al 14 de agosto, inspectores de la Profepa ya habían realizado seis visitas de inspección en municipios como Pichucalco, Juárez y Solosuchiapa, para vigilar el aprovechamiento de cedro rojo (Cedrela odorata).
Aunque cinco predios contaban con permisos vigentes de subsistencia emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el predio “Francisco I. Madero”, ubicado en Solosuchiapa, se detectó el aprovechamiento irregular de 15 árboles adultos de cedro rojo, una especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de protección especial.
Ante esta irregularidad, la procuraduría procedió a clausurar el predio como medida de seguridad, en cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre.
La Profepa reafirmó mediante estas acciones su compromiso de vigilar el uso responsable de los recursos naturales y proteger los ecosistemas y las especies en riesgo en todo el país, destacando que la protección de los ecosistemas de Chiapas es una prioridad.