Coloquio Patrimonio Cultural Inmaterial

Del 8 al 10 de este mes se realizará en San Cristóbal de Las Casas el Coloquio Patrimonio Cultural Inmaterial: Derechos y Propiedad Intelectual de los Pueblos Originarios.

En conferencia de prensa se informó que esta actividad es organizada por la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas y el Centro Estatal de lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali).

Enrique Pérez López, director del Celali, en conferencia de prensa informó que este coloquio es un tema de gran vigencia hoy día, “toda vez que existe una mayor exigencia para el reconocimiento del derecho colectivo, pero no a cualquier derecho, sino al derecho a la propiedad intelectual colectiva sobre los conocimientos, usos, expresiones, técnicas que los pueblos indígenas tienen dentro de sus comunidades».

Explicó que la propiedad intelectual es algo que le compete a toda la sociedad, pero también es un asunto que compete inminentemente a quienes están encargados de hacer un marco jurídico que proteja estos derechos, es decir, al poder legislativo a nivel estatal y federal.

Mencionó que al existir un vacío en México para la protección y reconocimiento de estos derechos de propiedad intelectual colectiva, conlleva plagio de diseños artesanales por empresas no sólo mexicanas sino también extranjeras como son las españolas, estadounidenses, indonesias, británicas, etc., empresas que han plagiado diseños, escondiéndose bajo el llamado “homenaje y reconocimiento como parte de la inspiración del arte mexicano”.

Entre las actividades destacan el tema del análisis sociojurídico del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas, propiedad intelectual y derechos humanos, así como problemas relacionados con la protección intelectual de los saberes ancestrales: La medicina tradicional frente al sistema de patentes, por citar algunos temas.