Comaffas: pasión por los cocodrilos

El Grupo Especialista en Cocodrilos (CSG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) reconoció en su última publicación la labor de formación de cocodrileros por parte del Centro de Rescate para Fauna Silvestre (Comaffas), presidido por el biólogo Jerónimo Domínguez Laso.

En el reporte del último trimestre del 2024 de dicho grupo, se enfatizó el trabajo por más de diez años de la organización, así como de especialistas de México y otras parte del mundo.

“Formar al personal interesado vinculado con el tema, brindándoles técnicas de manejo adecuadas que les permitan adquirir las habilidades necesarias, ha sido el objetivo principal de los talleres de manejo y conservación organizados”, fueron las palabras inscritas en la revista.

Reconoció el trabajo de el biólogo Jerónimo Domínguez Laso y la bióloga Berenice García Reyes, quienes con once años de trayectoria como organización, han realizado cerca de 100 eventos de capacitación, lo que representa más de 3000 horas dedicadas a actividades teóricas y prácticas.

Con el apoyo y colaboración de otros expertos y múltiples sedes en diferentes partes de México, Guatemala y Colombia, han contribuido a la capacitación de más de dos mil 500 interesados, principalmente jóvenes.

Interacción con la fauna

Dichos talleres se han caracterizado por su dinamismo, priorizando la interacción directa de los participantes con los cocodrílidos y el trabajo en equipo.

La pasión por estos reptiles les ha unido a lo largo de los años, creando un gran ambiente de conocimiento y aprendizaje, permitiendo realizar talleres integrales que han brindado información valiosa que sin duda ha influido en el aprendizaje tanto de los instructores como de los aprendices.

“Dando la oportunidad a los instructores de compartir sus conocimientos y experiencias, los temas abordados han sido diseñados para brindar conocimientos básicos e importantes que motiven a los participantes a adentrarse en el mundo de los cocodrilos y su conservación. Lo abordado incluye técnicas de manejo y contención, ecología, toma de datos biométricos, medicina veterinaria, entre otros temas importantes”.

Por ejemplo, la más reciente capacitación fue el curso sobre “Manejo de Cocodrilos Mexicanos y Experiencias en la Crianza y Estudio del Cocodrilo Cubano”, impartido del 25 al 27 de octubre de 2024, donde se colaboró con Gustavo Sosa Rodríguez, de Cuba. Cada participante tuvo la oportunidad de elegir la metodología que más le convenía para lograr sus objetivos personales de investigación y/o proyecto.

Próximo taller

La organización invitó al público en general a participar en su taller internacional de capacitación teórico y práctico: “Manejo y conservación de los crocoduylia en Latinoamérica”, a celebrarse del 19 al 22 de febrero.

Jerónimo Domínguez Laso consideró una oportunidad única para realizar una actividad científica acompañada de adrenalina y respeto por la naturaleza.

Dicho curso ya había sido realizado con éxito en 2023, no obstante, para este año se esperan más especialistas y se agregó un día a las actividades.

Los talleres pueden ser presenciales o en línea con ponentes virtuales especiales; en la primera modalidad se podrá realizar prácticas en cautiverio y en vida silvestre.