Combatientes forestales, profesionales que pocos ven
Los combatientes utilizan diversos tipos de herramientas en sus actividades. Cortesía

Cada 11 de julio se conmemora en México el Día Nacional del Combatiente Forestal, un personaje que realiza una labor significativa que conlleva riesgos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) detalla en Incendios Forestales, Guía Práctica para Comunicadores, las tareas y trabajos de los combatientes forestales.

Todo combatiente de incendios forestales está expuesto a riesgos por el simple hecho de enfrentar el fuego. El cuerpo humano puede sufrir quemaduras en diferentes grados a causa del contacto directo con las llamas o con los objetos ardientes que suelen desprenderse; también la exposición a grandes niveles de calor ocasiona el mismo tipo de lesiones.

Hay circunstancias que incrementan las posibilidades de que ocurran sucesos trágicos como las acciones de combate mal organizadas, las condiciones del terreno o un mal uso del equipo y la herramienta.

Durante las tareas de combate de incendios lo primordial es proteger la vida humana. Un trabajo bien planificado y ejecutado anula cualquier riesgo para la seguridad de los combatientes, por eso desde que el medio de transporte deja a los integrantes de la brigada en el lugar del operativo hasta que termina el trabajo, deben aplicarse con rigor las normas de seguridad.

Los combatientes forestales son profesionales que toman por seguridad varias medidas en el momento de realizar su trabajo: siguen caminos y sendas conocidas para evitar perderse, van en grupo, siguen las instrucciones del guía.

Por la noche usan linternas y ponen especial atención a zanjas, trincheras y hoyos, no trepan por rocas si no están entrenados, observan con atención troncos o rocas que rueden desde el incendio, árboles secos o debilitados por el fuego.

Mantienen una distancia razonable entre cada dos hombres, cuidan de caminar a paso no excesivamente rápido para evitar fatigarse antes de tiempo y cuando portan herramientas guardan una distancia de dos metros entre cada persona.

Prendas especiales

Como las actividades que realizan son muy distintas a otras, se requiere precaución no sólo en el comportamiento, sino también con las prendas que usan durante su desempeño forestal, por eso usan zapatos resistentes al calor, que pueden ser de piel o carnaza, y con suela antiderrapante; pantalón de mezclilla o cualquier otra fibra de algodón; camisa con mangas largas en materiales de algodón, e incluso ropa interior de algodón; googles o lentes, casco de seguridad, cantimplora y paliacate.

Herramientas manuales

Los instrumentos de los que se ayuda el combatiente forestal pueden ser simples: el azadón, machete, pala, bieldo, talacho rastrillo y cazanga, mientras que las especializadas son: el pulaski, mc leod, pala forestal, hacha doble filo; por otro lado, también utiliza equipo menor especializado como la motosierra, motobombas, antorcha de goteo y la mochila aspersora.