Comenzarán a explorar el pozo Sitio Grande 2001

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que comenzará los trabajos de exploración en el campo El pozo Sitio Grande 2001, en Reforma, Chiapas. Las evaluaciones tienen un nuevo objetivo a tres mil metros más, es decir a ocho mil 300 metros de profundidad, “donde hay buenas posibilidades” de encontrar millones de barriles de crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, detalló que de acuerdo a las reuniones tras una nueva investigación que están levantando los expertos, se considera que hay muy buenas posibilidades de encontrar “objetivos más profundos”.

“Tuvimos una reunión en el sitio, donde se habló de estas posibilidades, son muy buenas pero desde luego hay una alta incertidumbre; también hablamos de cómo desarrollaríamos este campo en caso de que resultara la perforación de un pozo de sondeo, porque al igual que en otros desarrollos tempranos tenemos la infraestructura muy cerca y esto lo podríamos desarrollar muy rápidamente”, destacó.

Exploración

A su vez, el subdirector de Exploración de Pemex, Leonardo Aguilera Gómez, expuso que se busca evaluar un nuevo objetivo por debajo del campo conocido.

“El campo es del cretácico y vale la pena comentar que este campo junto con Cactus, marcan el inicio del descubrimiento que se tuvo en 1972 del prey mesozoico, ampliamente productor aquí en las cuencas del sureste”, detalló.

Ahora se va a un objetivo más profundo que está ubicado en la capa del jurásico superior oxfordiano, está programado para perforarse a ocho mil 300 metros (m); el actual nivel producción del campo Sitio Grande está a una profundidad media de cinco mil metros, por lo cual se va descender tres mil más, compartió.

“Se tiene un recurso prospectivo de 148 millones de barriles de petróleo crudo, equivalente a la media, y la probabilidad de éxito por el grado de conocimiento que tenemos que es poco, hay alta incertidumbre todavía, por eso es un pozo de sondeo; el pozo tiene como objetivo ir a evaluar la presencia del prey jurásico superior oxfordiano y evaluar que esté funcionando el sistema petrolero”, concluyó.

16 pozos

Por su parte, el subdirector de Proyectos de Exploración Estratégicos, Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, sostuvo que los retos son cada vez mayores, no solo es la profundidad en dos localizaciones, también se trabaja en permisos y en la tecnología a emplear en un tiempo récord de 60 días.

“Estamos trabajando con los permisos y un plan de construcción acelerado para terminar una localización de esas características en menos de 60 días para ocho pozos, y ya tenemos el trazo para una segunda localización para otros ocho pozos más, es decir, un total de 16”, dijo.

Y agregó que se tiene visualizado “con mucha claridad”, emplear un ducto de ocho pulgadas que manejaría la mezcla de aceite y gas de manera inmediata, inclusive si es un pozo exploratorio, “ya estaríamos manejando un ducto para tener el aprovechamiento total de los recursos del subsuelo”.