Comerciantes minoristas reportan altas ventas

Comerciantes minoristas reportan altas ventasEl comercio minorista presenta estabilidad. Carlos López / CP

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este miércoles su Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que retrata que las empresas que venden al por mayor enfrentan caídas en sus ingresos, al tiempo que el comercio minorista y los salarios muestran signos de recuperación en el estado de Chiapas.

Números

Los números, más allá de ser cifras frías, reflejan realidades que impactan el empleo, los precios en los mercados y el bolsillo de las familias chiapanecas.

Los datos desestacionalizados (ajustados por temporadas festivas o climáticas) revelan que los ingresos reales de los mayoristas chiapanecos (empresas que venden grandes volúmenes a tiendas, restaurantes o industrias) cayeron 6.3 % en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024.

Esto significa menos ganancias para negocios que distribuyen alimentos, materiales o insumos en la región. Sin embargo, hay un rayo de esperanza, pues el personal ocupado creció 2.8 % en el último año.

Al por menor

En contraste, las ventas de los comercios minoristas (tiendas de abarrotes, mercados locales, farmacias o boutiques) aumentaron 3.2 % a tasa anual en mayo.

Este crecimiento sugiere que el consumo en los hogares chiapanecos se mantiene estable, impulsado posiblemente por la demanda de productos básicos.

Además, el empleo en este rubro subió 0.8 %, reflejando que estos negocios están contratando más personal para atender la demanda.

El dato más alentador está en las remuneraciones, los salarios medios reales (descontando inflación) subieron 2.4 % en el sector mayorista y 6.7 % en el minorista en el último año. Lo que indica una recuperación del poder adquisitivo.

Para una empleada de tienda o un repartidor, esto podría significar mejor capacidad para cubrir gastos como alimentos, transporte o educación.

Góndolas de camionetas

El informe también analiza las compras de mercancías para reventa. En Chiapas, los mayoristas redujeron sus compras en 7.7 % anual, lo que podría indicar cautela ante una demanda débil.

No obstante, los minoristas aumentaron sus compras en 1.3 %, señal de que anticipan un consumo estable en los próximos meses. Esto es clave para evitar desabastos o encarecimientos repentinos en productos de primera necesidad.