Las condiciones actuales que imperan en el comercio local, las ventas y la economía difícil provocan incertidumbre en comerciantes y empresarios, sobre todo ante el incremento del salario mínimo de un 12 %, por lo que en algunos casos prevén ajustar sus plantillas laborales para reducir o mantener costos y no llegar a la quiebra.
Y es que de acuerdo con la información a nivel nacional, el gobierno federal y representantes de organismos empresariales aprobaron el aumento de incremento al salario mínimo, por lo que pequeños empresarios avizoran un panorama complicado tras esta medida, de 248. 93 pesos pasará a 278.80.
La medida es buena para el trabajador, pero para el empleador lo deja en situaciones de vulnerabilidad, sobre todo ante el panorama económico que actualmente enfrentan, ya que las ventas durante diciembre han sido regulares.
En entrevista, el secretario de la organización que agrupa a comerciantes denominada “Procentro”, Aníbal Enrique Núñez, consideró que el aumento al salario mínimo condicionará que empresarios se vean obligados a reducir el número de colaboradores para poder disminuir el impacto económico en la nómina
En Tapachula, un alto porcentaje de las pequeñas y medianas empresas son negocios familiares que generan entre dos y cinco fuentes de empleos directos para familias locales y de municipios aledaños, pero que con la crisis económica han reducido ganancias para mantener las plantillas y sobre todo mantener sus negocios en el mercado en espera de tiempos mejores.
Panorama
Señaló que de acuerdo con los datos del último censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Perla del Soconusco el 44.4 % de las unidades de negocios son microempresas o también denominados “comercios al por menor”.
“Las pequeñas empresas en Tapachula sobreviven de las ventas diarias, ya que con sus ingresos surten productos, cubren el pago de servicios e impuestos y el salario de sus trabajadores, por lo que el aumento del salario mínimo los pondrá en predicamentos”, abundó
El entrevistado indicó que debido a la difícil situación económica que se presenta en la zona por la inflación las pequeñas empresas sobreviven pese a las bajas ventas, pero el incremento del salario mínimo sin duda impactará en sus ingresos.