A pocos días de concluir el primer trimestre del año, la economía en Tapachula está paralizada. Comercios resienten las bajas ventas por la poca afluencia de guatemaltecos y las familias sufren por los constantes incrementos de productos básicos.

El secretario de Procentro, Aníbal Enrique Núñez, dio a conocer que al menos un 40 por ciento de quebranto ha tenido el comercio del centro de Tapachula, porque las autoridades federales, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), han dificultado la entrada de los visitantes y turistas guatemaltecos.

Dijo que el impacto económico es considerable y lo resiente desde el más pequeño comerciante hasta las grandes cadenas trasnacionales, todo derivado a la baja de visitantes guatemaltecos que registra Tapachula, comparado con años anteriores en que se facilitaba el paso de camiones con visitantes chapines.

Señaló que los comerciantes del centro de Tapachula siguen sin recuperarse económicamente, ya que hasta hace un año la mayoría de sus clientes que cada fin de semana venían a esta zona de compras, eran los visitantes guatemaltecos.

“La situación es preocupante porque hasta hace unos años se sabía que de cada peso en ventas en los comercios del centro de Tapachula, 60 centavos era generado por los guatemaltecos, por lo que al establecer trabas en su ingreso ha impactado en la economía de la ciudad”, abundó.

Por su parte, Karla López afirmó que en los últimos meses los productos de la canasta básica ha incrementado su precio considerablemente, representando un duro golpe en el bolsillo de las familias.

Indicó que la lista para la despensa del hogar se ha reducido constantemente ya que el ingreso sigue igual, pero no así los servicios que se pagan, como el agua, la luz y el gas; por lo que muchas familias se ven en la necesidad de endeudarse pidiendo préstamos para completar la quincena.