Comercio informal afecta a locatarios del mercado

Comercio informal afecta a locatarios del mercadoMás de cinco mil comerciantes informales operan en la ciudad. Diego Pérez / CP

La tolerancia al comercio informal en el centro de Tuxtla Gutiérrez ha generado un entorno insostenible para los más de 900 locatarios del Mercado Público Municipal Juan Sabines Gutiérrez. Entre basura, saturación vial y competencia desleal, los comerciantes formales denunciaron el abandono de las autoridades municipales y exigieron orden y cumplimiento a las promesas de campaña.

La actividad económica formal de dicho establecimiento enfrenta un a situación crítica ante el crecimiento desmedido de esta práctica en su entorno.

Desplazan a comerciantes formales

Más de cinco mil comerciantes informales, entre ellos migrantes que operan sin regulación ni pago de impuestos, se han apoderado de banquetas y calles, desplazando a los cerca de 960 locatarios establecidos.

“Estamos perdiendo ventas, perdiendo clientela y perdiendo calidad de vida. Y lo peor, la autoridad municipal ha sido omisa”, expresó Alondra Ramos Orantes, comerciante del mercado.

La problemática no es reciente, pero se ha agudizado en los últimos años, afectando gravemente la economía de este lugar.

En el centro de la ciudad los vendedores ambulantes ofrecen desde frutas y verduras hasta ropa y calzado a precios considerablemente más bajos, en condiciones que no cumplen con normas sanitarias ni fiscales. “En la calle se encuentra de todo y más barato. Pero eso tiene un costo: las banquetas están invadidas, el tránsito peatonal es peligroso y la ciudad se ve sucia”, afirmó.

La acumulación de residuos en la zona ha provocado taponamientos en las alcantarillas, justo en el acceso principal al dicho establecimiento.

La situación genera no solo contaminación, sino también un foco de infección perceptible incluso en el estacionamiento subterráneo del inmueble.