Comercio mayorista reporta caída del 7.4 %

Comercio mayorista reporta caída del 7.4 %Un dato destacable es el incremento en las remuneraciones medias reales. Diego Pérez / CP

Chiapas presenta un desempeño mixto en sus comercios formales. Resalta una contracción del sector mayorista, que registró una disminución del 7.4 % en sus ingresos por suministro de bienes y servicios de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) publicada este miércoles.

Este análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que el comercio al por mayor en México registró una contracción significativa durante junio de 2025, con una caída del 8.9 % en sus ingresos reales a tasa anual. Por su parte, el comercio minorista mostró un comportamiento más estable, con un crecimiento del 2.5 % en el mismo rubro.

Por otro lado, en Chiapas, hubo un leve aumento en el personal ocupado en el sector mayorista, creció un 0.3 %.

Por menor

Hay una resiliencia relativa en el sector comercial minorista de Chiapas, que continúa generando empleo y mejorando los ingresos de sus trabajadores por encima de la inflación.

En el comercio al por menor los ingresos crecieron un 2.1 % interanual, ligeramente por debajo del promedio nacional (2.5 %), mientras que el personal ocupado también aumentó un 0.3 %.

Un dato destacable es el incremento en las remuneraciones medias reales (sueldos) para los trabajadores del sector minorista en Chiapas, las cuales se elevaron un 8.2 %, superando incluso el notable crecimiento nacional del 7.1 %.

Subsectores

El subsector de comercio exclusivamente por internet, catálogos y televisión registró un crecimiento exponencial del 50.6 % en ingresos y del 143.7 % en mercancías compradas para su reventa, reflejando la acelerada adopción de canales digitales.

Los artículos de papelería y para el esparcimiento crecieron un 11.3 % acorde a las compras para el inicio de clases. El subsector de abarrotes y alimentos, relevante para la canasta básica, mostró una leve contracción en el mayorista (-2.2 %) y un mínimo crecimiento en el minorista (0.2 %).