Se ha registrado aceptación muy positiva a la cocina tradicional zoque por parte de visitantes nacionales y locales a la colonia Copoya de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer Sury Sadaí Gómez Guzmán, cocinera tradicional de la localidad.
Destacó que durante el periodo vacacional de verano se registró una afluencia positiva, y que como encargadas de difundir la cocina tradicional, se pudo contar con la presencia de comensales que disfrutaron los alimentos.
Los turistas buscan principalmente algunos platillos como niguijuti, caldo de res con garbanzo y chanfaina.
A lo anterior, sumó que los comensales son atraídos por alimentos como el cochito, que es tradicional en el estado, así como algunos platillos con un sazón de la región, tales como el pollo con mole, sopa de pan, caldo de gallina y especialmente valoran mucho las tortillas hechas a mano.
Gómez Guzmán comentó que la cocina tradicional zoque sufrió una caída, no obstante, por medio de algunas cocineras jóvenes se está recuperando e impulsando para preservar lo que madres, abuelas y generaciones pasadas estaban acostumbradas a preparar para alimentar a las familias de la región.
Apuntó que se está realizando un trabajo cercano con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas para que los jóvenes sean coadyuvantes en el rescate de los alimentos zoques, especialmente porque la preparación de estos es con materia prima saludable.
Dio a conocer que por medio de las actividades de recuperación se han establecido nuevos espacios de venta de alimentos, lo cual redunda en un impacto económico positivo en la propia colonia.
Reconoció que actualmente funcionan con recursos y estrategias propias, a pesar de las adversidades que han ido sorteando, pero confían en establecer mecanismos de apoyo con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para tener un mayor impulso en la difusión de los alimentos tradicionales.