Comienza la Semana de búhos y lechuzas

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural comenzó la celebración de la “Semana de Búhos y Lechuzas, conociendo las rapaces nocturnas”, con la ponencia de la investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Paula Enríquez Rocha, “¿Quienes son los búhos y lechuzas, guía rápida de rapaces nocturnas de Chiapas”.

La bióloga destacó que los búhos son aves rapaces, lo que significa que son depredadores que cazan a sus presas para alimentarse, debido a ello desarrollaron en sus patas, garras en forma de gancho y un pico curvo que tiene la finalidad de desgarrar la carne. Su distribución es mundial.

El país cuenta con 34 especies de búhos y recalcó que es la especie menos estudiada, sobre todo en los ambientes tropicales, debido a su rareza y hábitos nocturnos.

De acuerdo a su investigación, cuatro especies están ampliamente distribuidas en el país, mientras que otras tienen una distribución restringida, siendo la Megascops barbarus o el tecolote pequeño, endémico de las tierras altas del estado.

“La importancia de estas especies radica en ser grandes reguladoras de población; sin su presencia, sus presas suelen convertirse en plagas”, indicó la bióloga.

“Espero que la gente se sensibilice con este grupo”, mencionó, recomendando no dañarlos ni ahuyentarlos y proteger su hábitat, pues son especies de bosques, por lo que la pérdida de estos ambientes afecta su supervivencia.

Enríquez Rocha ha investigado durante ocho años a estas especies, publicando diversos artículos sobre las creencias populares, mitos y leyendas y sus asociaciones con la realidad de los pueblos, además de divulgación en revistas científicas especializadas y pláticas y conferencias.