Comienza Poder Judicial los círculos de estudio
En esta actividad participan personas juzgadoras en materia Civil, Familiar, Mercantil y Mixta. CP

El Poder Judicial del Estado Chiapas, que encabeza el magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, a través de la Comisión de Carrera Judicial en su Décima Novena Sesión Ordinaria 2023, aprobó llevar a cabo en la modalidad presencial los Círculos de Estudio y Análisis del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En estos Círculos de Estudio y Análisis participan las personas juzgadoras en materia Civil, Familiar, Mercantil y Mixta, y tienen como finalidad crear un espacio de diálogo y reflexión con el objeto de recabar aportaciones que permitan el fortalecimiento y procuración de la impartición de justicia en beneficio de la sociedad chiapaneca.

Esta actividad se realiza de manera simultánea en los distritos judiciales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco, teniendo como sedes las instalaciones del Palacio de Justicia en dichos municipios, donde se reúnen magistradas, magistrados, juezas y jueces para el análisis de los 10 libros de este Código, iniciando el pasado 7 de noviembre de este año, culminando el 25 de abril de 2024, en 40 sesiones programadas, dando un total de 160 horas.

Círculos coordinados

Cada Círculo de Análisis cuenta con dos coordinadores de mesa que, en el caso del Distrito Judicial de Tuxtla, serán el magistrado Evaristo Barrios Arévalo y la jueza Sandra Luz Ochoa Carboney, y participan las personas juzgadoras adscritas a Bochil, Copainalá, Venustiano Carranza, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Tonalá, Villaflores y Tuxtla.

En el caso de la sede de Tapachula, coordinan el magistrado Genaro Coello Pérez y la jueza Isabel Karina Hernández Pérez, y asisten las y los juzgadores adscritos a los municipios de Acapetahua, Motozintla, Huixtla, Mazatán y Tapachula.

Asimismo, en la sede de San Cristóbal de Las Casas, la coordinación está a cargo del magistrado Julio César Pascasio Pérez y la jueza Georgina Guadalupe García Liévano, quienes realizan el análisis junto a las y los jueces y magistrados de Comitán, Ocosingo, Yajalón, Simojovel y San Cristóbal.