Comisión espera segundo informe de auditorías

Trinidad Palomares expuso que la transparencia marca esta administración estatal. Guillermo Ramos / CP
Trinidad Palomares expuso que la transparencia marca esta administración estatal. Guillermo Ramos / CP

El presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso de Chiapas, diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, informó que los ayuntamientos del estado que presentaron “detalles” en sus cuentas públicas se encuentran actualmente en la fase de resarcir las observaciones y recomendaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

En el marco del segundo año de labores de la Sexagésima Novena Legislatura, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que el proceso de fiscalización “va caminando positivamente”, pero recalcó que es fundamental dar continuidad a estos trabajos.

Tras reconocer el trabajo de la anterior Mesa Directiva de la Comisión, que “dejó la vara muy alta”, el diputado Trinidad Palomares se refirió al procedimiento legal que siguen las auditorías.

Aclaró que el primer paquete de observaciones entregado en junio pasado “no queda sin efectos”, sino que su proceso continúa vigente.

Observaciones

“Estamos aún en plazo”, afirmó el presidente de la Comisión, al tiempo que anunció un siguiente paso crucial: la presentación de un segundo informe por parte de la ASE.

“A finales de este mes, va a haber un segundo informe. La Auditoría Superior del Estado, de acuerdo a lo que marca el proceso jurídico, entregará un segundo informe de la cuenta pública del ejercicio 2024, y ahí habrán obviamente más observaciones y más recomendaciones”, explicó.

El diputado detalló los plazos que tienen los municipios para responder a las observaciones de la ASE. Confirmó que el segundo informe se emitirá el 30 de octubre. A partir de esa fecha, los ayuntamientos contarán con un primer plazo de 30 días naturales para presentar sus aclaraciones o respuestas iniciales ante la autoridad auditadora.

“A partir de ahí la ASE revisa nuevamente y hay otros 30 días”, añadió, subrayando la importancia de que los cuerpos técnicos de los cabildos y las áreas internas de los ayuntamientos se pongan a trabajar de inmediato en la elaboración de sus descargos.

El legislador hizo hincapié en la naturaleza continua del proceso de auditoría, el cual describió como “una tubería de procesos”, donde los auditores continúan trabajando en la revisión de las cuentas mientras se van entregando los informes parciales.