Comitán vibró durante los cinco días del XXV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025, donde se vivieron momentos de encuentro, recreación y gran algarabía.
Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán, el festival reunió a cerca de 30 escritoras y escritores, un centenar de creadoras y creadores comitecos de diversas disciplinas, de los más de 300 participantes que se presentaron en localidades de Comitán o en los diversos foros, entre ellos artistas de otros países como Colombia, en una programación diversa que celebró la riqueza cultural de nuestro estado, así como propuestas literarias y artísticas de distintas disciplinas.
La literatura
La literatura fue protagonista a través de ponencias, conversatorios, presentaciones de libros y lecturas en voz alta, que acercaron al público a nuevas voces en torno a la obra de Rosario Castellanos. Se realizaron conferencias y ponencias que invitaron a la reflexión sobre temas sociales, culturales y literarios. El festival también ofreció un conversatorio íntimo con escritoras chiapanecas que compartieron su visión y experiencia creativa.
Premio
Uno de los momentos más significativos fue la entrega del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025, al escritor chiapaneco Gabriel Velázquez Toledo, en una ceremonia que contó con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta; Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal; y Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos en representación del gobernador Eduardo Ramírez.












