El Comité de Cuenca del Valle de Jovel y Ciudadanos por la Acción Territorial adquirieron cuatro equipos para detectar fugas de agua subterráneas y superficiales en San Cristóbal y 11 municipios más de la entidad.
Durante la presentación del proyecto se dio a conocer que en promedio se pierde en fugas entre 30 y 50 por ciento de agua que suministran los organismos. En el caso de San Cristóbal se pierden entre 15 a 20 millones de litros al día, derivado del mal estado en que se encuentra la red hidráulica de la ciudad.
El proyecto denominado “En Busca del Agua Perdida”, cuyo equipamiento fue financiado por la fundación GETF, servirá para la recuperación de millones de litros de agua diarios en los municipios que lo pondrán en funcionamiento.
Estima que en esta ciudad se podría recuperar cinco millones de litros diarios en el primer año de operación si el Sapam se suma al proyecto, con lo cual se reducirá los costos en reparaciones, toda vez que el equipo es de alta precisión.
El proyecto fue presentado durante una reunión de trabajo a la que asistieron representantes de organismos de agua de 14 municipios de la entidad, misma que fue presidida por Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca del Valle de Jovel.
En entrevista, Hess Poo informó que la adquisición consiste en cuatro equipos, denominados Caudalímetro ultrasónico correlador y geófonos para la detención de fugas de agua por el método electro acústico, cuyo costo es de 14 mil dólares. Así como dos vehículos para su operación.
Mencionó que la “reunión de este jueves fue el cierre de las actividades del taller de entrenamiento a organismos operadores de agua potable del estado de Chiapas”.
Explicó que el taller incluyó trabajo de campo, que estuvieron con el equipo localizando fugas en las zonas del Andador Guadalupano, en la avenida La Almolonga, en donde se localiza el Sapam y el Sistema de Agua Chupactik.
La finalidad del proyecto, se dijo, es apoyar a los organismos de agua a través de la firma de convenios.
Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, dijo que el siguiente taller se realizará en la ciudad de Tapachula con directivos de sistemas de agua de los municipios de la Costa.