Ante las altas temperaturas que se viven en Tuxtla Gutiérrez, la nutrióloga Karina Alejandra Cruz Llaven habló acerca de las recomendaciones prácticas, basadas en alimentos locales, para mantenerse hidratado y no caer en golpes de calor.
“Lo mejor es consumir alimentos con alto contenido de agua, como la sandía, el melón, el pepino y la papaya, que además son ricos en vitaminas y minerales”, explicó.
Temporada de calor
Durante gran parte del año y específicamente en el mes de abril, en Tuxtla Gutiérrez se registran altas temperaturas que pueden alcanzar hasta los 40°C.
Esto no solo afecta el estado de ánimo y la productividad, también pueden poner en riesgo la salud si no se mantiene una correcta hidratación y alimentación.
Entre las verduras recomendadas están la lechuga, la calabaza y la jícama, todas con alto contenido de agua y fáciles de incorporar en ensaladas o snacks frescos.
Así mismo, enfatizó que estos alimentos se encuentran disponibles en los mercados locales durante todo el año, son aliados naturales para mantener los niveles de agua controlados sin depender de refrescos o bebidas industriales.
Energía sin pesadez
Durante el calor, muchas personas optan por comer menos con la idea de no sentirse pesadas, pero esto puede generar fatiga.
“Los plátanos son una excelente fuente de energía rápida y ayudan a reponer el potasio perdido con el sudor. La piña, además de refrescante, tiene propiedades digestivas”, indicó la especialista.
Cruz Llaven también sugirió platillos ligeros como ensaladas con mango, aguacate y semillas, ya que son opciones frescas, nutritivas y adecuadas para combatir el calor sin sacrificar energía.
Errores comunes en tiempo de calor
Uno de los principales errores que comete la población, es dejar de comer o abusar de bebidas industrializadas. La recomendación es clara: optar por comidas ligeras en porciones pequeñas y frecuentes, y elegir bebidas naturales sin azúcar añadida.
Pensando en estudiantes, trabajadores y personas que están en constante movimiento bajo el sol, Cruz Llaven recomendó frutas frescas picadas, como piña o sandía, palanquetas caseras de semillas, frutos secos o botanas de garbanzo o pepino con chile y limón.
“Todo esto se puede preparar desde casa y mantener fresco con hieleras pequeñas o termos”, comentó.
Bebidas naturales con raíces chiapanecas
Finalmente, Cruz Llaven destacó el valor de las bebidas tradicionales de Chiapas como herramientas efectivas para hidratarse sin recurrir a productos industrializados.
“El agua de chía con limón, el pozol frío sin azúcar, el agua de jamaica natural o el agua de pepino con menta son excelentes hidratantes. Tienen electrolitos naturales y son mucho más saludables que cualquier bebida deportiva comercial”, concluyó.