Comparecencia de SSyPC debería ser pública

La diputada local, Patricia Mass Lazos, lanzó un cuestionamiento a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en cuanto a qué acciones ha emprendido para garantizar la seguridad de la población.

Recordó que el 10 de diciembre pasado votaron en sesión ordinaria el calendario de las comparecencias para la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el cual votó en contra por un solo punto: la determinación de establecer la comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana como secreta.

Enfatizó que debería ser abierta para que la información fuese real y transparente, como debe de operar ya a partir de que Morena está gobernando de manera conjunta. Deberían poder llegar los datos a toda la población.

Una de las consideraciones más elementales de acuerdo al reglamento de seguridad que debe operar, es el diseñar e implementar los lineamientos estatales en materia criminal y de prevención del delito; asimismo, realizar acciones y dictar las políticas, reglas y lineamientos tendientes a prevenir los hechos delictivos, programas, bancos de información, coordinación.

Recientemente, dijo, tuvo la noticia de que en Oxchuc hace dos meses ocurrió un robo en una comunidad por la cantidad de un millón y medio de pesos, correspondientes a la entrega de 160 apoyos, de nueve mil pesos por persona, relativo al Copladem.

Este 14 de diciembre se perpetró otro asalto al Ayuntamiento del mismo municipio, ahora por la cantidad aproximada de tres millones y medio de pesos, relativo a la entrega de 360 apoyos correspondientes también al Copladem.

Ese dinero “extraña e indebidamente” era transportado en una ambulancia, en la que no iba ningún herido sino sólo el recurso robado, es decir, le dieron el sentido de funcionar como vehículo para transportar valores; eso quiere decir que los responsables conocían los movimientos del dinero, horarios y la ruta.

Por estos hechos, la legisladora aseguró que grupos de ciudadanos se han acercado a los diputados para cuestionar sobre la seguridad, pidiendo informes sobre las estrategias y demás acciones, pero no está en sus atribuciones informar de los mecanismos implementados por la dependencia.