Con la música tradicional de Zinacantán, además de la flor de cempasúchil, veladoras y flores típicas de la temporada, las tradiciones de este pueblo fueron compartidas en Tuxtla Gutiérrez, para que más personas conozcan cómo se viven las celebraciones del Día de Muertos.
Las actividades estuvieron organizadas por la señora Sofía Espinoza y la sede fueron las instalaciones del DIF estatal; el evento fue acompañado por autoridades del municipio y del Gobierno del Estado.
Estas actividades representan un homenaje a una de las tradiciones más importantes que es el Día de Muertos; la señora Sofía Espinoza se refirió a Zinacantán como un pueblo lleno de fe, de colores y de raíces vivas.
La representación de la tradición del municipio incluyó el adorno de las tumbas con veladoras, juncia y diversas frutas; también se colocaron tres cruces grandes en referencia a las actividades católicas.
En el recorrido también se observaron altares llenos de comida, además de bebidas tradicionales y el característico tamal de frijol.
“Cada flor, cada vela y cada ofrenda colocada en este altar nos recuerda la grandeza de nuestras costumbres y el respeto que mantenemos hacia quienes nos antecedieron; es un símbolo de amor, de memoria y de continuidad de la vida”, dijo la señora Sofía Espinoza.
Con esta representación, el pueblo de Zinacantán compartió la muestra de identidad y de espiritualidad, para que la población reflexione sobre la importancia de conservar las tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones.
“Celebramos con orgullo la riqueza, cultural de nuestro pueblo de Chiapas, porque en ella encontramos unidad, fortaleza y esperanza”, remarcó.












