Los gobiernos federal, estatal y organismos internacionales, acordaron unir esfuerzos para atender a los grupos más vulnerables en contexto de movilidad.
En este marco, Tapachula fue sede de la Reunión Nacional de Políticas Públicas para la Salud Fronteriza, en la que se busca consolidar la cooperación entre las regiones para garantizar a niñas, niños y mujeres acceso a los servicios de salud de calidad.
Durante el encuentro, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, reconoció que “la frontera sur, históricamente ha sido percibida como un espacio de abandono y ahora se le reconoce como un eje estratégico para la protección de la salud y la seguridad nacional”.
En entrevista tras la inauguración del encuentro que fue encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el subsecretario de Salud Federal, Ramiro López Elizalde, con la presencia de representaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), así como de la Unicef, de instituciones de salud de Sonora, Baja California, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, entre otros, estableció que la finalidad es atender los desafíos de las poblaciones fronterizas.
En ese sentido, mencionó que en Chiapas con la llegada de personas en situación de movilidad de diversas naciones, también se hizo presente la enfermedad del paludismo, en la cual ya esta trabajando en estrategias para su erradicación una vez más.
Se trata de establecer acciones de salud fronteriza, con un modelo integral que proteja a las personas en movilidad y la población local, potenciando el desarrollo regional.