Como una medida enérgica de hacer valer sus derechos y a la vez llamar la atención de las autoridades competentes, comuneros de los terrenos que alojan la Zona Arqueológica de Toniná decidieron cerrar el acceso principal de forma definitiva.
Lo anterior, hasta en tanto el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dé la cara y cumplimiento a los acuerdos para resolver el pago a los propietarios de los terrenos.
Y es que el problema no es nuevo ni mucho menos ajeno para los altos funcionarios del INAH, así como el responsable de Toniná, Antonio Rodríguez Castro, quien tampoco ha podido intervenir para finiquitar el problema. Esto a pesar que en el año 2020 participaron en una reunión el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y la senadora Sasil de León, con la intención de concluir los compromisos.
De estos, sobresale el siguientes propósito: ayudar con la regularización de la propiedad de terrenos en zonas arqueológicas, toda vez que si bien es cierto que la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos dicta que los bienes históricos, artísticos y arqueológicos son considerados propiedad de la nación, es también importante saber que muchos de estos bienes están ubicados o siguen asentados en terrenos ejidales, comunales y en propiedades privadas.
Cabe destacar que al no haber un posible diálogo, una mesa de negociación y la posible indemnización de estos predios, la Zona Arqueológica de Toniná permanecerá cerrada al público en general.