Con Internet para todos, buscan conectar a Chiapas

Con Internet para todos, buscan conectar a ChiapasSe busca mejorar la comunicación entre las comunidades. Cortesía

Reducir la brecha digital para que las personas tengan acceso a la información y a las tecnologías es uno de los propósitos que tiene el Gobierno de Chiapas con el proyecto “Internet para Todos”.

La prioridad son las zonas de difícil acceso, pero sobre todo buscan que este derecho se pueda ver reflejado en escuelas, parques, espacios de salud, colonias y bibliotecas.

La Agencia Tecnológica Digital del Estado de Chiapas (Aditech), junto a otras instituciones, han trabajado para llevar internet gratis e ilimitado a diversas regiones de la entidad.

¿Qué se está haciendo?

El director de Aditech, Jovani Salazar, dijo que el proyecto “Internet para Todos” tiene el propósito de convertirse en un derecho esencial para la ciudadanía.

En el 2024 se asignaron mil 458 equipos y otras 600 torres con telefonía celular, voz y datos para beneficiar a unas dos mil 500 localidades en el estado.

No obstante, en la presente administración, los servicios gratuitos de internet se han reactivado en zonas de Tuxtla Gutiérrez como las colonias Plan de Ayala y San José Terán.

El proyecto se ha extendido a otros lugares como Patria Nueva, Magisterial, el parque Calzada Niños Héroes, Juan Crispín y Convivencia Infantil.

Expansión

La Agencia tiene el enfoque de consolidar los puntos de conexión en Tuxtla Gutiérrez y, además, establecer las bases para que “Internet para Todos” se vaya ampliando a otras regiones de Chiapas.

Jovani Salazar enfatizó que la meta es que la entidad pueda estar conectada un 90 %, lo que ayudará a la comunidad estudiantil a tener herramientas para buscar información pero también permitir que las personas puedan ofrecer sus productos en las redes sociales.

“Se conectan, pueden ellos navegar, chatear; no tiene restricción de nada, pueden revisar sus tareas, hablarle aún familiar al extranjero, hacer una llamada de datos”, resaltó el director.

Dijo que hay grupos de la iniciativa privada que han sido visionarios y han llevado fibra óptica o antenas de punto a punto para mandar señal, de esa forma gran parte de la sociedad está conectada.

Enfatizó que en los sitios más remotos de la entidad está la otra opción para llevar internet de forma satelital, para que las cabeceras o los ejidos con mayor afluencia puedan tener mayor conectividad.

Finalmente señaló que cuando hay Internet, hay todo, es decir que las infancias que necesitan de esta herramienta pueden llevar a cabo sus actividades académicas, por lo que pidió confianza a la ciudadanía para los resultados que dará este proyecto.