Los nuevos datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) revelan que Chiapas exhibe una destacada salud financiera dentro de las entidades federativas durante el primer trimestre del 2025.
La entidad registra la tasa de interés más baja del país (8.1 %), muy por debajo del promedio nacional (9.3 %) y del estado más caro (Zacatecas, 10.2 %).
Algunas implicaciones que tiene este indicador es que hay un menor gasto en el pago de intereses, y una mayor liberación de recursos para obra pública. Además, posiciona a Chiapas como destino atractivo para créditos responsables.
Semáforo en verde
Chiapas destaca en un triple semáforo verde en los tres indicadores críticos de la deuda.
Con cifras destacadas aparece en verde en la deuda pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, indicador que mide la sostenibilidad de la deuda.
En servicio de la deuda y obligaciones sobre ingresos, que mide la capacidad de pago (ingresos locales/participaciones), Chiapas esta dentro de los 25 estados verdes, evitando el semáforo amarillo que afecta a 7 entidades.
Todos los estados en verde están en las obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas, que mide la capacidad de hacer frente a las obligaciones contratadas en plazos menores a un 1 año.
El triple semáforo verde garantiza que recursos no se desvíen a pagar deudas, priorizando necesidades sociales.
Cae la deuda
La deuda disminuyó en Chiapas un -4.5 % en el último año, lo que refleja una gestión prudente, sin recortes abruptos como en Guerrero que tuvo un -20.5 %.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda subnacional promedio per cápita alcanzó los 4 mil 516 pesos.
Al primer trimestre de 2025, la deuda subnacional representó 1.9 % como porcentaje del PIB. En 2025 esta deuda fue 5.4 % menor a lo observado al cierre del 2024.