Con nuevo protocolo atenderán a infancias

Aspecto de los espacios de la nueva sala y el Cecofam. CP
Aspecto de los espacios de la nueva sala y el Cecofam. CP

El Poder Judicial del Estado (PJE) inició la implementación del modelo Sepia, que básicamente es utilizar un nuevo protocolo para abordar a infantes inmiscuidos en un proceso judicial, situándolos en un espacio amable durante el caso. Esto coloca a Chiapas en la vanguardia de este tema.

Así lo explicó el presidente del Poder Judicial de la entidad, Juan Carlos Moreno Guillén, quien dijo que la sala y los nuevos procedimientos colocan al estado a la vanguardia de la implementación de la justicia pensada en la paz.

Apertura

Recordó que recientemente, junto al gobernador Eduardo Ramírez inauguró la Sala Especializada para la Participación Infantil y Adolescente (Sepia) y la rehabilitación integral del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) que contribuye a fortalecer los lazos familiares de quienes se encuentran en algún proceso jurídico.

Por su parte, la Sala Sepia, fue diseñada para brindar una atención sensible y evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, pero además representa un nuevo esfuerzo de capacitación y sensibilización para el personal jurisdiccional.

Dijo que estas acciones tienen la misma ruta de trabajo del mandatario estatal que reconoció históricamente dos agendas pendientes que hay que cumplir en Chiapas: la de las mujeres y la de las infancias.

Explicó que la Sala Sepia es un modelo de intervención dirigido a niños que están dentro de un proceso judicial.

“Es novedoso porque es un modelo de protocolo de actuación para la participación infantil y adolescente en asuntos de materia familiar enfocado en el adecuado manejo de las Salas de Escucha y en la aplicación de técnicas que aseguren la protección integral de las niñas, niños y adolescentes durante su participación en procedimientos judiciales”, dijo.

Protocolo

El protocolo que instruye sobre el uso de lenguaje claro, pausas adecuadas y acompañamiento psicológico a niñas, niños y adolescentes (NNA) antes, durante y después de la audiencia, transformando la experiencia judicial en un proceso pedagógico y restaurativo. Dijo que este modelo se aplicará en este espacio nuevo, pero el resto de jueces están recibiendo capacitación en materia por lo que los usuarios de la justicia pueden pedir esta implementación cuando sea el caso.