Productores agrícolas inscritos en el programa Sembrando Vida que agrupa a más de 20 mil productores en 26 municipios de la Costa, Sierra y Soconusco reconocen que se han logrado recuperar cultivos que estaban a punto de desaparecer mediante el sistema agroforestal y que hoy están dando buenas cosechas.
En entrevista, el integrante de la red de valor de Sembrando Vida, Jorge Aguilar Reyna, afirmó que en los últimos años se ha logrado impulsar productos como el café, cacao, miel, canela, jamaica, coco, maíz, durazno, manzana y aguacate Hass.
Dijo que este programa en Chiapas ya está generando ingresos económicos para los sembradores a través de los mercados ecológicos y la comercialización de los productos a gran escala como la del café, que recientemente alcanzó precios justos para los productores del aromático grano, tomando en cuenta que hubo una baja producción en otros países.
Diversificación de cultivos
Señaló que Sembrando Vida ha cambiado la actitud del campesino en el sentido de reconocer que el futuro del campo radica en diversificar los cultivos, es decir, en un solo terreno, sembrar frutales, producto agroindustrial y árboles, ya que el cambio climático exigirá el fortalecimiento de los suelos para seguir cultivando.
“Este programa mantiene el objetivo de fomentar la inclusión productiva, la inclusión social y el rescate de los territorios mediante el enfoque agroecológico con el cual se genera riqueza para las comunidades”, expuso.
Reconoció que gracias al trabajo integrado entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno se ha impulsado la economía local, en la que los productores de las regiones Costa, Sierra y Soconusco ven el fruto de su trabajo sin intermediarios.