El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una inflación general anual de 3.77 % para febrero de 2025, cifra menor al 4.40 % registrado en el mismo mes de 2024. Entre los datos destacados, Chiapas se posicionó como una de las entidades con menor presión inflacionaria al registrar una tasa anual del 3.2 %, por debajo del promedio nacional.
Además, Tapachula, figuró como la ciudad con la mayor caída mensual de precios (-0.46 %), según el informe publicado este viernes.
Inflación controlada
La entidad chiapaneca se ubicó en el grupo de estados con menor inflación anual, solo por encima de Tlaxcala (3.2 %) y por debajo de Tabasco (3.3 %).
Este resultado contrasta con entidades como Veracruz (4.6 %) o Guerrero (4.3 %), que superaron el 4 %. El comportamiento en Chiapas podría explicarse por la disminución en precios de productos claves como el jitomate (-29.12 %), la cebolla (-14.17 %) y la papa (-5.18 %), cuyas bajas incidieron en la inflación general.
Tapachula: líder en desinflación
La Perla del Soconusco registró una variación mensual de -0.46 % en febrero, la más baja entre las ciudades analizadas.
Esta caída se atribuye, en parte, a la reducción en precios de alimentos frescos, sector que impactó positivamente en el índice no subyacente (-0.39 % a nivel nacional). En contraste, ciudades como Chetumal (0.74 %) y Ciudad Juárez (0.73 %) reportaron los mayores aumentos.
Contexto nacional
A nivel país, la inflación subyacente (que excluye productos volátiles) cerró en 3.65 % anual, mientras la no subyacente alcanzó 4.08 %. Productos como el huevo (5.71 %), los servicios de loncherías (0.96 %) y la carne de res (2.47 %) presionaron al alza, mientras los energéticos y tarifas gubernamentales subieron 0.41 % mensual.