Los seis concejos municipales que están en funciones en Chiapas respaldaron la decisión que tomó el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) para la organización de elecciones extraordinarias, sin embargo, se tiene que definir a la brevedad la fecha y la logística para este proceso, aseguró Rayder García González, presidente del Concejo Municipal en Siltepec.
A las afueras del recinto legislativo, en Tuxtla Gutiérrez, aseguró que al dialogar con las personas que tienen una figura similar a la que representa, coincidieron en que las autoridades deben establecer los tiempos políticos para la integración de los nuevos ayuntamientos en El Parral, Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa.
“Pedimos que se genere la democracia, vemos bien que, en primer lugar, se anulen los decretos (del 433 al 438) y que estos concejos, lógicamente, a partir de este momento tienen temporalidad”, explicó.
En los seis ayuntamientos, puntualizó el presidente del Concejo Municipal en Siltepec, se recibió con bastante interés la resolución que emitió el tribunal local, por lo que se vuelve fundamental regresar la armonía a esos municipios.
En su intervención, Tania Elizabeth Ramírez Alfaro, ciudadana que impugnó en el municipio de El Parral, exhortó a las instancias competentes a que acaten las sentencias y convoquen a elecciones extraordinarias, pero con los lineamientos que den igualdad en esta contienda.
Como agregado, de los seis municipios en mención, el tribunal local (en su etapa de revisión de actos de impugnaciones) declaró nulidad electoral para El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, debido a que en esas zonas se encontraron anomalías en el proceso electoral ordinario.
No obstante, en el caso de Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) no encontró las condiciones sociales ni políticas para que se desarrollaran las votaciones.
“Asimismo, pedimos a quienes vayan a contender en las candidaturas, a la militancia de los partidos políticos y a nuestros pueblos, que en el proceso (de los nuevos comicios) prevalezca el respeto y el apego al Estado de derecho, que demos muestra de voluntad política, para buscar la paz y el progreso de nuestro estado”, refirió.
El reto que ahora tendrán las autoridades, puntualizó Ramírez Alfaro, es que garanticen un proceso electoral pacífico, pues ya se defendió la legalidad de votar y ser votado con la decisión del Teech, ahora falta que se ponga sobre la mesa la fecha para elegir a las nuevas autoridades.
Fue la 67 Legislatura, en la Comisión Permanente, la que ordenó (por la falta de condiciones sociales y políticas) que los concejos municipales en esos seis lugares se quedaran trabajando todo el trienio, pero dicha decisión fue revocada este lunes 22 de noviembre, y por eso se convocó a elecciones extraordinarias.