El Gobierno de Chiapas en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) realizaron un evento de concientización para la población en general, acerca de la importancia de conservar al reptil más grande del planeta tierra, el cocodrilo, un animal que ha sobrevivido desde hace 240 millones de años, y se pudiera decir que es el vestigio más actual de la era de los dinosaurios.
Este acto estuvo encabezado por el Ayuntamiento Municipal de Chiapa de Corzo, en coordinación con dependencias del sector medio ambiente del Gobierno de México, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal para la Protección al Medio Ambiente (Profepa).
Y es que el 23 de agosto se celebra en México a estos grandes animales (Día Nacional del Cocodrilo), los cuales, para el caso del estado de Chiapas, son un atractivo muy particular en algunas áreas naturales protegidas (ANP), como el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Cabe destacar que en el mundo existen 23 especies de cocodrilos y en nuestro país habitan tres: cocodrilo de río, cocodrilo de pantano y caimán.
Además, Chiapas alberga las tres especies de cocodrilos que existen en todo México.
Para el caso del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus), tanto en ambientes costeros ya sea esteros de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada o el Santuario Playa Puerto Arista, como en la Reserva de la BiósferaMontes Azules, en la Selva Lacandona y en el Cañón del Sumidero, el respeto a sus actividades en su entorno natural resulta muy importante y vital para la salvaguarda de la vida humana.
Actualmente, los cocodrilos se encuentran sujetos a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la reducción de su hábitat y la cacería ilegal.
Sin embargo, los cocodrilos prestan importantes servicios ambientales al regular los ecosistemas y ser depredadores topes. Además son de gran importancia turística, histórica y cultural.