Directa o indirectamente somos responsables de la liberación de dióxido de carbono (CO2), lo que abona al calentamiento global, por lo que hacer conciencia sobre nuestros hábitos cotidianos y de consumo ayuda a reducir la huella de carbono, explicó el director de Gestio´n, Investigacio´n y Educacio´n Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), José Felix Ayala García.
Explicó que la huella de carbono es una medida de impacto de todos los gases de efecto invernadero que producimos con nuestras actividades cotidianas; pueden medirse de forma individual, colectiva, empresarial y de un estado o país.
Consiste en la medición de liberación de compuestos que emiten gases que impiden que el calor salga de la tierra, las fuentes pueden ser directas, como con el uso de automóviles o maquinaria que usa combustibles fósiles.
También por las indirectas, como las emisiones que genera el consumo de electricidad o productos de uso cotidiano como la ropa, los cuales necesitaron de energía que emitió algún gas de efecto invernadero.
El director explicó que hay productos de consumo cotidiano que tienen una huella de carbono alto, como la carne de res, la cual genera altas toneladas de gas metano por los desechos del ganado, además de ser una actividad responsable de la deforestación de grandes extensiones de tierra en la entidad.
“Al comer mucha carne, sobre todo de vaca, tenemos una huella de carbono alta; para producir el pasto, soya o maíz para alimentar al ganado, con la deforestación de bosques se libera y el óxido de carbono que estaba atrapado en la madera”, sustentó Ayala García. Recomendó que disminuir el consumo de esta carne ayuda a que disminuya nuestra huella de carbono.
Si bien actualmente muchas empresas están cuidando sus emisiones de CO2, otras no se han sumado al cuidado del medio ambiente, por lo cual el investigador recomendó informarnos para consumir aquellas que cuidan al planeta, a la par de reducir nuestras emisiones indirectas.
“En https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/calcula-tu-huella-de-carbono podemos calcular la huella de carbono y podemos darnos cuenta de todas las actividades que realizamos y que emiten CO2”.
Enfatizó en hacer conciencia por el cambio climático, pues debido al aumento de 1.2 C en el promedio global, se han generado cambios en la estabilidad del clima, visible en las lluvias extremas o regiones más secas.
Muchos efectos ya han comenzado a notarse, y detalló que las plagas de roya en las zonas cafetaleras son producto del calentamiento, a lo que se agrega que debido al cambio climático puede reducirse el área de distribución del café. Además, con el derretimiento de los glaciares las regiones costeras del estado podrían verse afectadas.