Concluye intervención del Palacio en Palenque

Durante el último año, expertos en restauración y conservación —ayudados por trabajadores locales— intervinieron diversos frentes del conjunto arquitectónico conocido como el Palacio, en la Zona Arqueológica de Palenque, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se desarrolla a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La coordinadora de los trabajos de conservación del Promeza en Palenque, Haydeé Orea Magaña, refirió que la conservación en zonas arqueológicas es una carrera contra elementos como el sol, la humedad, la lluvia y la vegetación, hasta los murciélagos, reptiles y otras especies animales que habitan en el sitio.

Preservación

Mencionó que los cinco espacios mejor preservados son aquellos que desde su construcción, entre los siglos VII y VIII, hasta hoy mantienen sus cubiertas y algunos de sus elementos internos, tratándose de las casas denominadas A, B, C, D y E, que ya han sido estabilizadas.

Ante las severas condiciones medioambientales, la conservación de estas casas ha requerido que en los últimos 20 años se sumaran recursos del Centro INAH Chiapas, de la Zona Arqueológica de Palenque, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, de la Embajada de los Estados Unidos y del Promeza.

Las acciones de esta temporada, coordinadas en campo por los restauradores Jorge Coraza Borjas y Constantino Armendáriz Ballesteros, se han centrado en la limpieza y consolidación de los relieves estucados de las pilastras, en las cubiertas e interiores de las Casas A, C y D.

De acuerdo con Coraza Borjas, estas labores, que también implicaron la impermeabilización de las techumbres y la reposición de juntas constructivas con materiales compatibles como morteros de cal y arena, han permitido indagar en las técnicas constructivas mayas.

Entre julio de 2022 y julio de 2023, las restauradoras Stephanie Juárez Rodríguez y Valeria Villalvazo Valtierra limpiaron, consolidaron y reintegraron cromáticamente 11 pilastras: seis en la fachada oeste de la Casa D y cinco en la este de la Casa A.