Desde 2019, cuando la actual administración municipal de Tuxtla comenzó las obras de infraestructura vial, optó por la implementación de pavimento mixto (concreto y piedra), lo que ha traído múltiples beneficios, que van desde el impacto positivo al medio ambiente hasta la aportación a la economía local.
Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas Municipales del Ayuntamiento, informó que la pavimentación con este tipo de material es una política pública que se estableció en este trienio.
“Es por ello que hicimos el cambio de concreto hidráulico a pavimento mixto, que se basa en las huellas de concreto y el resto elaborado a base de piedra brasa, que es procedente de bancos naturales que se encuentran en la ciudad”, comentó.
Esto trae grandes cambios, como en el tema ecológico, de seguridad, imagen urbana y el impacto económico positivo, aunado a que la durabilidad entre el concreto hidráulico y mixto es la misma (20 años).
Derivado de la composición del suelo en Tuxtla, donde existen zonas de arcillas expansivas que rompen el pavimento, se ha encontrado esta alternativa con resultados positivos.
Dentro de las características del pavimento mixto está el que al ser poroso genera menos calor que el puro concreto, por lo que el impacto respecto al calentamiento global es menor.
Al utilizar este pavimento en zonas de la periferia, donde hay muchas pendientes en las que se originan corrientes de agua, por el uso de la piedra se evita que baje a menor velocidad y la energía que pueda generar, evitando desastres mayores.
Además el impacto positivo se percibe en la imagen urbana, es decir, se ve más agradable a la vista.
En lo que refiere al tema económico, este tipo de pavimento es un 8 % más barato que el hidráulico, pero también al ser un trabajo más artesanal, se contrata mano de obra local para la colocación de las piedras. En las colonias intervenidas se han empleado hasta 20 trabajadores para ello.
Por lo cual, en la presente administración han llevado a cabo obras de pavimentación en todos los cuadrantes de la ciudad con esta modalidad que trae múltiples beneficios para los habitantes de la capital chiapaneca.