La Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (Redias) condenó el fallecimiento de una niña de 7 años, luego de que fuera herida por arma de fuego y posteriormente falleciera, esto en Frontera Comalapa.
La agrupación ubicó el pasado 25 de junio, la información de que un grupo de personas armadas realizó disparos contra pobladores de Paso Hondo. En dicho hecho, la mencionada menor fue herida por un proyectil, causándole la muerte.
Mensaje
“Vemos con preocupación que la violencia criminal se suma a la violencia de género que sufren las mujeres en Chiapas. Este caso se suma tres homicidios y cinco feminicidios de niñas y adolescentes ocurridos en el estado en lo que va del 2025”, se pronunciaron.
Desde Redias, expresaron su preocupación ante la creciente violencia, que se ha vuelto una constante hacia las mujeres en Chiapas, afectando de manera directa a niñas y adolescentes mujeres. Exigiendo a las autoridades correspondientes fortalecer las políticas de prevención y actuación.
Género
Al respecto, la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva feminista 50 más 1, consideran resulta desgarrador para constatar que la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada en noviembre de 2016 solo para siete municipios, posteriormente se implementaron acciones específicas a 16 municipios de la región AltosTsotsil-Tseltal; ha demostrado ser un mecanismo insuficiente, ineficaz y, en muchos casos, meramente protocolario.
“La AVG debería ser una herramienta vital para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida. Sin embargo, lo que vieron es: ausencia de resultados tangibles. Los feminicidios no disminuyen; por el contrario, aumentan”, expusieron.
Por tanto, pidieron revisar si las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia llegan a todas las mujeres, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres indígenas, de zonas rurales, etc).