La conducta suicida se puede heredar. En muchas familias más de una persona ha fallecido por suicidio, debido a que en su momento no hubo un abordaje correcto y se ocultó por temor al estigma social y religioso. El antecedente familiar se debe tomar en cuenta cuando se identifica una conducta suicida.
En México, las muertes por suicidios han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494), para 2022 fue de 6.3 (8 mil 123). Ello equivale a mil 629 suicidios más en 2022, respecto a los registros de 2017.
Humberto Nicolini, especialista en diversos trastornos afectivos, dijo que más del 80 % de las muertes por suicidio ocurren en el hogar, un factor que debe considerarse para las estrategias de prevención y orientación a la sociedad. El resto ocurre en lugares públicos, motivadas por el consumo de sustancias psicoactivas.
El suicidio puede manifestarse en diferentes etapas o facetas, desde la más grave que es la muerte o la consumación del acto, el intento que tiene secuelas serias, de forma previa mediante conductas diversas, los sobrevivientes que son los familiares y otras personas.
No minimizar ciertas conductas
Enfatizó que nunca debe minimizarse cuando una persona haga comentarios sobre quererse morir —principalmente sobre el suicidio—, por lo que hay que intervenir y buscar apoyo profesional.
El suicidio ocurre en determinadas edades, desafortunadamente cada vez ocurre en personas más jóvenes, es decir, desde los 15 años. Todos manifiestan conductas suicidas que son identificables.
El consumo de sustancias psicoactivas, el aislamiento social, una pérdida importante, un fracaso económico, una enfermedad terminal, trastornos afectivos, son factores ligados a las conductas suicidas.
Todo ello sumado a no tener acceso al apoyo profesional, debido a que en las instituciones públicas, por ejemplo, las citas se saturan y las dan hasta con más de un mes de diferencia.
La tasa promedio de suicidios según el sexo (en el periodo de 2017 a 2022) fue de 9.9 hombres por cada 100 mil, y de 2.1 mujeres por cada 100 mil.