En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el voluntariado de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo una conferencia que fue impartida por el psicólogo Jesuita Velázquez Calderón, con el objetivo de brindar herramientas a la sociedad para identificar y abordar este problema.
Guadalupe Gómez Casanova, presidenta honoraria del voluntariado, destacó la importancia de romper barreras y hablar abiertamente sobre el tema.
“El índice de suicidios va al por mayor”, afirmó en entrevista y reveló que las cifras actuales realmente preocupan a las autoridades.
Explicó que a nivel nacional, durante el 2024 se registraron nueve mil suicidios, con una tasa de 6.9 por cada 100 mil habitantes.
Cifras
Por su parte en Chiapas, las cifras también preocupan: en 2024 se registró un total de 227 casos y en durante los meses de enero a agosto del 2025 se han contabilizado 170 suicidios.
Gómez Casanova recalcó que esta problemática debe ser prioridad en las políticas públicas de todas las instituciones. Mencionó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su esposa, Sofía Espinosa Abarca, están preocupados por la salud mental de la población.
La conferencia estuvo dirigida a adultos y jóvenes en general, destacó que la principal intención fue que los asistentes adquieran herramientas para identificar signos de depresión e ideas suicidas en su círculo cercano porque son aspectos que no se identifican tan fácilmente.
La actividad, a cargo del psicólogo Velázquez Calderón, tuvo una gran afluencia de público, lo que permitió la realización de una segunda ponencia el mismo día.
El voluntariado de la FGE espera que este sea el punto de partida para la implementación de estrategias concretas que prevengan el suicidio en la entidad.