Confirman extinción del águila Arpía en Chiapas

"Julio César Rincón * CP. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), reportó la extinción del águila Arpía en los bosques y selvas de Chiapas.

A la especie que tenía su rango de distribución en la selva Lacandona, se le avistó por última vez hace trece años, en 1997.

Javier Jiménez González, director regional para el área Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, aseguró que localmente ya se puede hablar de la extirpación de esta especie.

Incluso, el funcionario federal dijo que tomando en consideración la cadena alimenticia, se puede decir que el más grande depredador en el caso de las aves ha desaparecido.

Alertó que la extinción del águila Arpía es un ejemplo de lo que puede pasar en el resto del estado con los diferentes organismos si no se implementan programas preventivos.

""Tenemos reportadas todavía la presencia del águila tirana, águila negra, algunos otros halcones y aguilillas, lo que nos dice que las especies rapaces están más o menos bien"", explicó.

""Hay en Nicaragua, Honduras, Colombia, Brasil; pero su distribución llegaba hasta la selva Lacandona"", aclaró Jiménez González.

Asimismo, reveló que el jaguar, el tapir, la guacamaya roja, los monos aulladores, mono araña, loros y pericos, también están dentro de la lista considerados en peligro de extinción.

En este marco, apuntó que están trabajando con especialistas para que la flora y la fauna de Chiapas no sufra más disminución o alteración.

Ejemplificó el caso de los cocodrilos de río, especie que hace diez años estaba en peligro de extinción y, ahora, se ha visto una recuperación importante gracias al programa de incubación y educación en la zona de ""La Encrucijada"".

Del mismo modo, comentó que se trabaja con la conservación el mono araña, cuya última población habita en la franja costera de Chiapas.

""Afortunadamente ya identificamos dos tropas, entre cinco y ocho individuos y la otra entre trece y quince, pero ya hay una recuperación"", resaltó.

"