Confirman hallazgo sin vida de José Manuel Hernández

Afirman que el caso se suma a los de otras familias que buscan a sus hijos en el estado. Diego Pérez / CP
Afirman que el caso se suma a los de otras familias que buscan a sus hijos en el estado. Diego Pérez / CP

Después de 136 días de búsqueda, las colectivas Madres en Resistencia Chiapas y Justicia para Victoria, señalaron la localización de José Manuel Hernández Domínguez, joven de 26 años, originario de la capital, quien fue hallado sin vida en Ocozocoautla; mientras subrayaron omisiones institucionales durante la búsqueda, pidiendo que el caso no cierre con la identificación del cuerpo, sino que se investigue y sancione a los responsables.

Ambas organizaciones informaron que el cuerpo fue hallado en Ocozocoautla, municipio donde fue visto por última vez el 3 de junio y posteriormente reconocido por su madre en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Tuxtla Gutiérrez.

La colectiva Madres en Resistencia afirmó que el hallazgo confirma el desgaste que enfrentan las familias ante investigaciones tardías y con fallas, indicando que el caso no debe cerrarse.

“La búsqueda terminó pero ahora indica la exigencia de verdad y justicia. No basta con localizar a los hijos; es necesario que el Estado investigue, sancione y garantice que no vuelva a ocurrir”, explicó.

Además, recordó que los primeros días de investigación se destinaron en un punto erróneo, derivado de información inicial correcta. También denunció la falta de cámaras de videovigilancia operando en la zona y la demora en activar protocolos de búsqueda.

Señalando que estos retrasos colocan a las familias en una doble carga: buscar por cuenta propia y presionar a las instituciones para que actúen.

Por su parte, la colectiva Justicia para Victoria subrayó que el caso de José Manuel evidencia la indiferencia institucional.

“No puede normalizarse que las madres tengan que plantarse frente a una fiscalía para obtener respuestas. Este sistema obliga a las familias a buscar y a resistir cuando es responsabilidad del Estado investigar”, declaró.

Ante este panorama, ambas colectivas exigieron a la Fiscalía la investigación de quienes participaron en la desaparición, además de esclarecer la razón de los fallos en los protocolos de búsqueda.

Asimismo, solicitaron atención adecuada para la familia y garantías de no repetición.

Finalmente, la colectiva Madres en Resistencia afirmó que el caso se suma a los de otras familias que buscan a sus hijos en el estado, insistiendo en que su presencia en calles, oficinas y fiscalías no es voluntaria, sino consecuencia de la ausencia del Estado.