En el contexto de la negociación arancelaria entre Estados Unidos (E.E. U.U.) y México, Chiapas podría salir beneficiado pues ante la reducción del ingreso de carne de puerco al país, la entidad podría atender ese mercado, pues cuenta con más de 35 mil vientres cabezas de ganado y un valor de producción anual de unos cuatro mil 800 millones de pesos (mdp).
Esto según cifras del Sistema Producto Porcino en Chiapas y del productor, Rodrigo Acuña, administrador de productoras chiapanecas, miembro de la Asociación Mexicana Especializada en Cerdos Criollos (AMEC), quien comentó que la imposición de aranceles a la producción de E.E. U.U. es una oportunidad para redireccionar el mercado local que se ubica en el octavo lugar nacional.
Impuestos
Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que luego que Estados Unidos aplicó nuevos impuestos al jitomate mexicano que ingresa a su territorio podría hacer lo mismo con la carne de cerdo que el vecino país del norte vende a México, con lo que se reduciría la cantidad de producto que ingresa a los mercados nacionales.
Esta falta de producto en la unión americana tendría que ser aprovechada por mercados locales, para atender la demanda; ahí está la gran posibilidad para los productores chiapanecos.
Chiapas
En este sentido, el productor chiapaneco dijo que Chiapas tiene un crecimiento destacado a nivel nacional, por ejemplo, recordó que solamente la recién inaugurada granja de Camri, tiene una capacidad productiva unas 10 mil vientres cabezas de ganado, con instalaciones tecnificadas, además, según la estadística del sistema Producto Porcino Chiapas, la porcicultura en el estado genera más de cuatro mil 800 mdp anuales de derrama económica.
Agregó que en la entidad se tienen crianzas de traspatio en prácticamente toda la geografía, sin embargo destacan una 80 granjas tecnificadas y semitecnificadas con capacidad de competencia con cualquier estado de la República.
Agregó que muchos de los productores locales venden al mercado de Asia y al centro del país, por lo que en caso de concretarse la reducción de carne hacia Estados Unidos, Chiapas podría incluso redireccionar su carne de exportación, ahorrando gastos y multiplicando las ganancias.
SAGyP
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), recientemente inició un proyecto para mantener y ampliar el Esquema de Protección Sanitaria, con énfasis en el control del ingreso de animales procedentes de otras entidades, a fin de evitar enfermedades como la Diarrea Epidémica Porcina o el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS).
En este sentido, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo una reunión con representantes del sector porcícola para atender las necesidades del gremio y garantizar el fortalecimiento de esta actividad estratégica, por lo que se espera el respaldo hacia productores locales.