Después de la aplicación de una reforma laboral que empezó a funcionar hace unos años, la parte patronal y los trabajadores disponen de 45 días para llegar a un convenio cuando tienen un conflicto utilizando el diálogo para resolver la diferencia, destacó Sandra Edith Gutiérrez Ochoa, directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chiapas.
Con los ajustes que se hicieron, relató, el porcentaje de eficacia es considerable y de cada 100 asuntos entre 76 y 78 se concilian a través de los convenios.
Un beneficio
Resaltó que esta situación genera un beneficio para ambas partes, tanto para empleadores como para la base laboral, debido a que a través de las herramientas disponibles ahora se pueden alcanzar acuerdos.
Gutiérrez Ochoa recordó que Chiapas fue de los primeros estados que incursionó en la reforma laboral, desde noviembre de 2020 y marcó un cambio en el esquema en materia de trabajo.
Es decir, ahora las y los trabajadores tiene la oportunidad de acudir a una instancia administrativa, a fin de que puedan obtener una asesoría gratuita, además de seguimiento a las audiencias de conciliación.
Trámite
Antes, explicó, los conflictos se llevaban a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pero muchos eran muy tardados y podía afectar tanto a trabajadores como empleadores.
Que en la actualidad las diferencias laborales se resuelvan en menos tiempo, resaltó, refleja que el trabajo del personal conciliador es muy efectivo. “Muchas veces ya vienen conciliados desde dentro de las empresas” y solo llegan a ratificar los convenios.
Llegar a una conciliación, destacó, trae beneficios que están relacionados con el tiempo, menos desgaste económico, físico y hasta emocional. El trabajador recibe de primera mano el recurso que le corresponde en el pago de sus prestaciones.
Finalmente, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa comentó que el personal conciliador es un puente de comunicación entre las partes para que puedan llegar a acuerdos satisfactorios ante un conflicto.