Académicas, organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la LXVII Legislatura instalaron el Consejo Consultivo que se encargará de dar seguimiento a la procuración de justicia de los feminicidios que se han presentado en Chiapas.
Previo a que rindieran protesta, la presidenta de la Comisión Especial Vinculada a los Feminicidios en Chiapas, Hadyeé Ocampo Olvera, puntualizó que se tiene que reconocer por parte de las autoridades la deuda histórica que existe hacia las familias de víctimas de feminicidios.
Este pendiente, enfatizó, se debe saldar con el acceso a la justicia, la reparación del daño y la no repetición. El Consejo Consultivo será un órgano colegiado, de participación y consulta que estará encargado de asesorar en los ámbitos relacionados con el seguimiento a las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia feminicida.
Ahora se espera una colaboración con las autoridades, para dar atención en tiempo y forma a los casos de feminicidios que se presenten en el estado, información que será vital para que las cifras que se generen vayan en un mismo sentido.
También se buscará armonizar las leyes para atender el problema, se velará por los derechos humanos de las mujeres, adolescentes, mujeres y niñas en la entidad. Será una prioridad la generación de mecanismos de sanción cuando se viole la garantía del sector femenino.
“Que quede claro: no somos un contrapeso de las instituciones de administración y procuración de justicia, estamos constituyendo como Consejo Consultivo para ser aliados, para trabajar en conjunto, siempre respetando la autonomía de los entes de gobierno”, resaltó.
En noviembre del 2016, la Secretaría de Gobernación emitió una alerta de género; por esa razón, la diputada local pidió a los presidentes municipales a que también trabajen de manera activa el tema, porque en siete ayuntamientos se han registrado los índices más altos.
Las buenas intenciones en el Congreso o de las organizaciones sociales, añadió, no son suficientes si no se aprueba un presupuesto que sea adecuado y efectivo en las acciones para frenar los temas de violencia.
“Estamos ante una emergencia de la violencia que vivimos las mujeres en México, es una emergencia de Estado”, y remarcó que los ayuntamientos tienen que poner su parte, porque el problema afecta a todas las personas, “requiere un esfuerzo concentrado y urgente de parte de todos los ciudadanos”.
Finalmente, el Consejo Consultivo estará integrado por personal de Gobierno del Estado, del Congreso local, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Poder Judicial, académicas e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil.