Aunque en este 2021 Chiapas ha sido de los pocos estados que ha permanecido en color verde por el tema de la pandemia de la covid-19, hasta el momento la organización de convenciones, congresos y exposiciones no ha tenido una recuperación esperada por el gremio, a diferencia de lo que ha ocurrido con los turistas tradicionales, puntualizó Rafael Pérez, presidente de la asociación de Turismo de Negocio.
En entrevista, recordó que antes de la emergencia sanitaria (2019) la entidad recibió entre 20 y 22 eventos (una convención llega a tener 200 personas), mientras que en el primer trimestre de 2020 apenas se contabilizaron tres; en los actuales meses van cinco actividades pero ninguna ha sido significativa.
“Se empezaron a dar los primeros pasos, tenemos un evento en puerta importante, de esta manera podemos decir que ya arrancamos lo que son congresos, convenciones y exposiciones”, complementó el líder del sector.
La poca actividad que han tenido en 2021, dijo, se ha dado gracias a que algunos corporativos han hecho sus reuniones con 20 o máximo 30 personas, es decir, en cuanto al número de asistentes todavía no se ha registrado ningún evento de relevancia.
El presidente de la asociación de Turismo de Negocio informó que es muy probable que los grandes eventos se realicen hasta el 2022; antes deben hacer actividades de promoción para entender la importancia de las actividades de este gremio.
El aporte que hace el turismo de convenciones es clave para la economía de Chiapas, debido a que generan una derrama económica cuatro veces más que las producidas por un turista tradicional.
Como ejemplo, dijo el empresario, si un turista habitual gasta 500 pesos diarios en su paseo por los destinos locales, una persona que viene a una convención puede desembolsar hasta dos mil pesos cada 24 horas.
Lo que pasa, explicó, es que antes de que se haga un congreso se confirma la renta de un hotel, se apartan desayunos, se rentan salones pero, además, se agendan espacios en restaurantes y espacios, de forma previa, compra toda la materia prima.
Adicionalmente a esto, se contratan autobuses para mover a las personas, se apartan grupos o marimbistas para amenizar los eventos, se incluyen banquetes, cenas, pantallas, equipos de sonidos y videos que se requieren en las conferencias.