Al conmemorarse el 125 aniversario de la primera migración japonesa a México que arribó por el puerto de San Benito, se realizó una ceremonia y depósito de ofrendas florales, con lo cual inicia una serie de actividades que se realizarán durante todo el año.
En el monumento a los migrantes japoneses ubicado en la plaza central de Puerto Madero, se rindió un homenaje “a los primeros que llegaron, quienes forjaron un legado que continúa con la amistad entre México y Japón”.
El presidente de la Asociación México-Japonesa, Hideo Hayase, explicó que esta fue la primera migración a América, tocando tierras mexicanas, mucho antes que las de Perú y Brasil, por lo que anunció una serie de actividades que se realizarán para conmemorar ese acontecimiento.
Por su parte, el presidente del comité organizador, Akihiro Hamada, reconoció a las autoridades municipales de Tapachula y a la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda por todas las facilidades brindadas para realizar los festejos.
“Hoy no solamente conmemoramos el 125 aniversario de la primera migración japonesa a México, sino una fusión de culturas que se conoce como Nikkei”, precisó.
Dijo que los japoneses y sus descendientes continuarán contribuyendo al fortalecimiento de los lazos de amistad entre México y Japón, así como por el desarrollo de los tapachultecos.
Al respecto, el síndico municipal, Santiago Ancheita Calderón, en representación de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, reconoció que “ese acontecimiento fue la piedra fundacional de una historia que se ha ido escribiendo por 125 años en municipios como Tapachula, Escuintla y Acacoyagua, y muchos más de Chiapas, donde la identidad, el mestizaje y la cultura japonesa es ejemplo de orgullo y de una tradición que enriquece el prestigio del Soconusco”.