Este 20 de noviembre, la capital chiapaneca celebró el orgullo nacional en el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana con el desfile cívico-militar en el centro de Tuxtla Gutiérrez.
Decenas de instituciones educativas, cuerpos de seguridad y fuerzas armadas recorrieron las calles de la ciudad en un acto cargado de memoria histórica, identidad y valores cívicos.
El desfile partió desde el parque Central, recorriendo la emblemática avenida Central de la ciudad capital.
Actividad
Cientos de familias se congregaron para honrar a quienes protagonizaron uno de los movimientos más decisivos del país.
En la ciudad, desfilaron elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, asociaciones cívicas, deportivas y culturales, con un efectivo de nueve banderas de gaza, 394 integrantes de las Fuerzas Armadas, mil 274 civiles, 70 charros, 90 caballos, una banda de música, 27 vehículos, 14 carros temáticos, 20 motocicletas, una lancha de rescate y 15 canes.
Además, se contó con la participación de diversas dependencias como el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y la Secretaría de Educación.
Asimismo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, (Cecytech), y diversos centros de educación pública y privada, como el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y Universidad Pablo Guardado Chavez (UPGCH).
Por otro lado, un grupo del lienzo charro, todos unidos para conmemorar la gesta revolucionaria.
En el acto estuvieron presentes tanto autoridades estatales como municipales; representantes de la Secretaría de Educación de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, funcionarios del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez y mandos militares; subrayando la importancia cívica y patriótica de la conmemoración.
Historia
El 20 de noviembre marca el día en que, en 1910, Francisco I. Madero convocó al levantamiento armado contra el régimen de Porfirio Díaz mediante el Plan de San Luis Potosí, dando inicio a lo que sería la Revolución Mexicana.
Este movimiento transformó profundamente el país: desembocó en reformas sociales, la promulgación de la Constitución de 1917, derechos laborales y una redistribución agraria, entre otros avances.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, expuso que en Chiapas no se renunciará a vivir con dignidad, seguridad y justicia.
Además, señaló que en el estado se asume la responsabilidad histórica y se vive una Nueva ERA donde la justicia, la paz y la dignidad se conquistan.
“Hacer patria es amar este suelo sin olvidar que nunca hay que tener miedo; hacer patria es una tarea viva, cotidiana y urgente”, subrayó.
“La Revolución fue un acto de conciencia colectiva para luchar por la justicia. La ley es la expresión de la voluntad del pueblo y nuestro compromiso es hacerla cumplir”, afirmó.












