Conmemoran el Día del Síndrome de Down
El 21 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Cortesía

Con el objetivo de promover la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con esta condición, se realizó en la tarde del viernes pasado, en la capital chiapaneca, el 2º Desfile Conmemorativo por el Día Mundial del Síndrome de Down, el cual se realiza cada 21 de marzo.

Este desfile fue convocado por la Asociación Civil Cuenta Conmigo Fundación Down Chiapas, quienes citaron a los participantes en el parque Bicentenario, para luego trasladarse al parque Central de Tuxtla Gutiérrez, cuyo recorrido fue sobre la avenida Central.

Durante el trayecto los participantes portaron pancartas con mensajes de concienciación y globos de colores alusivos a la causa, mientras que algunos grupos amenizaron la marcha con música y muestras artísticas.

Heriberto Olguín, uno de los participantes en el desfile, señaló que este es el segundo desfile que se hace para conmemorar el Día del Síndrome de Down, detallando que este se celebra a nivel mundial el 21 de marzo de cada año.

Asimismo, dijo que dicha asociación apoya a todos los participantes y gente que se acerca a ella para asesorarlos y decirles cómo pueden tratar de mejor manera a sus familiares con esta condición.

“Es hacer conciencia que simplemente es gente diferente muy amorosa y a quien debemos apoyar consentir y entender”, sostuvo.

Cuenta Conmigo Fundación Down Chiapas indicó que este evento busca generar mayor sensibilización en la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las capacidades y talentos de las personas con síndrome de Down.

Al cierre del desfile se efectuó un pequeño acto en el parque Central, donde se destacaron testimonios de familias y activistas que trabajan a favor de la comunidad con síndrome de Down en Chiapas.

Causa genética

El síndrome de Dawn se produce por un error en la división celular que resulta en una copia extra del cromosoma 21. Fuentes informativas sobre medicina y salud, señalan que en el 95 por ciento de los casos, el síndrome de Down tiene origen en la trisomía 21, es decir, la persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de las dos copias habituales, en todas las células, y esto sucede por la división celular anormal durante el desarrollo del espermatozoide o del óvulo