En Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la reunión con representantes del sector empresarial, para la presentación de avances del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en Chiapas, el cual incluye fortalecer a Puerto Chiapas, así como la interconexión mediante transporte ferroviario y aéreo, y el establecimiento de un Polo de Desarrollo para el Bienestar.
El mandatario reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por contemplar a Chiapas en este proyecto de gran visión para el Sur Sureste, pues ya está trayendo beneficios. Apuntó que la rehabilitación del tren es un desafío, pero confió en el trabajo conjunto, sobre todo, de las Fuerzas Armadas, a fin de inaugurarlo el 14 de septiembre de 2024, en el marco del bicentenario de la federación de Chiapas a México.
Agregó que, entre otras acciones, el Gobierno del Estado moderniza el Recinto Fiscalizado Estratégico de Puerto Chiapas, en el que se destinan 80 millones de pesos. Por otra parte, en la ciudad de Tapachula se construye el puente elevado en el área del mercado, se arreglará este centro de abasto y se ampliará a cuatro carriles el libramiento Sur; además, anunció la posibilidad de mejorar la carretera de Mazatán hacia el puerto, para que haya otra vía que lleve a Arriaga y al tren.
"Tenemos que estar sumados todos, tener fe en estos proyectos porque es el tiempo del Sureste del país, y estoy seguro que vamos a evolucionar", manifestó.
Detallan acciones
En tanto, el director general del CIIT, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dio a conocer que se tiene presupuestado rehabilitar más de mil kilómetros de vías férreas que atraviesan Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz; específicamente se encuentra la Línea Z Coatzacoalcos-Salina Cruz, Línea K de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Línea KA de Tapachula a Puerto Chiapas, y la Línea FA entre Coatzacoalcos y Palenque.
Refirió que en la Línea K, de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, se modernizan 459 kilómetros de vías, reconstruyen y mejoran 535 puentes, 11 estaciones, y se analiza la construcción de paraderos especiales; generando, a la fecha, 896 empleos directos y mil 300 indirectos. Subrayó que, aunque una obra de esta dimensión tarda hasta ocho años en concluirse, la meta es de casi año y medio, para inaugurarla el 14 de septiembre de 2024.
Morales Ángeles expuso que el proyecto ferroviario es de gran trascendencia, considerando que México es el décimo país de destino de inversión extranjera directa, el segundo en América Latina, tiene 12 tratados comerciales con 46 países, cuenta con suficiente capital humano, así como una gran conectividad y competitividad.
A su vez, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, sostuvo que este encuentro para conocer más a fondo sobre esta plataforma logística integral —que detonará las actividades económicas y comerciales—, permite estrechar lazos colaboración entre el sector público y el empresariado chiapaneco a favor del desarrollo social y económico.