Consolida Facultad de Medicina Humana calidad académica

La directora de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, María Rosalba Jiménez Ocaña, presentó el Primer Informe de Actividades Académicas y Administrativas de la Gestión 2022-2026.

Destacó que durante el primer año se atendieron a más de mil 200 alumnos en la Licenciatura en Médico Cirujano y más de 200 en la Licenciatura en Gerontología, contando con una planta docente de más de 70 profesores en ambos programas académicos.

Detalló que este año se crearon las especialidades en Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina Interna, Medicina de Urgencias, Traumatología y Ortopedia, Anatomía Patológica, Medicina Familiar y una subespecialidad en Neonatología, con lo cual se apoya la formación integral de los profesionales en formación.

Capacitación

Expuso que a través del Programa de Formación Médica Continua se realizaron cursos, diplomados, seminarios y talleres con el apoyo de distintas instituciones de educación superior y de salud con las que tienen relaciones de trabajo, donde se abordaron temas como neonatología, hemapatología y carcioinmunogénesis, evaluación y manejo integral del paciente en estado crítico, manejo inicial del paciente intoxicado en urgencias y tanatología y cuidados paliativos.

Mensaje

“Todos estos se han desarrollado en conjunto con distintas instituciones de salud y educación superior con las que esta Facultad colabora desde hace tiempo, como el Hospital Regional Dr. Rafael Pascasio Gamboa, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio Guerrerense de Químicos Clínicos, Colegio ABC de Medicina de Emergencia y Reanimación, Cruz Roja Mexicana, Colegio de Tanatólogos Chiapanecos Esperanza de Vida y la Clínica de Emergencias Mentales para el Adolescente (EMA), entre otras”, acotó.

En relación al tema de calidad, especificó que esta unidad académica cuenta con la acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C. (Comaem), vigente hasta el año 2027, luego de completarse los esfuerzos iniciados por el anterior director José del Carmen Rejón Orantes.