De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el sector de la construcción en Chiapas enfrentó un desempeño crítico durante enero de 2025, con disminuciones significativas en producción, empleo y horas trabajadas, superando la contracción promedio nacional.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) expone que el valor de producción de las empresas constructoras en el estado registró una variación anual de -45.3 %, el tercer peor resultado entre las entidades federativas, solo detrás de Campeche (-57.3 %) y Tabasco (-67.7 %).
Este indicador, ajustado por inflación mediante el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), refleja un desplome pronunciado en comparación con el promedio nacional (-20.1%).
El índice estatal (74.4) también se ubica por debajo del total del país (80.3), lo que evidencia una contracción más aguda en la actividad constructora local.
Reducción en empleo y horas laborales
El personal ocupado total en el sector disminuyó -13.5 % anual, situándose en un índice de 31.2, el más bajo a nivel nacional. Además, las horas trabajadas cayeron -15.0 %, con un índice de 33.5, también el menor del país.
Estos datos sugieren no solo una pérdida de empleos, sino también una reducción en la intensidad laboral, posiblemente vinculada a proyectos paralizados o menor demanda de mano de obra.
Renumeraciones
Las remuneraciones medias reales en Chiapas presentaron una disminución anual de -5.0 %, menor que el retroceso en empleo y producción. Sin embargo, el índice estatal (83.1) está muy por debajo del promedio nacional (116.6), lo que indica que los salarios en el sector son inferiores a los de otras regiones.
A nivel nacional, el sector de la construcción mostró una contracción generalizada, con una caída del -20.1 % en producción y -7.6 % en empleo. No obstante, Chiapas destaca por ser una de las entidades más afectadas.
Los datos, aún preliminares, subrayan la urgencia de políticas focalizadas para reactivar un sector clave en la economía chiapaneca. El Inegi actualizará estas cifras en su próxima publicación el 24 de abril del presente, lo que permitirá evaluar si esta tendencia negativa persiste o muestra señales de recuperación.